

La perdida de la memoria reciente asociada a alteraciones en las actividades usuales es lo que se conoce como demencia. Puede ser causada por diversos trastornos como es la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad vascular cerebral entre otros.
Es importante recalcar que las demencias no forman parte del envejecimiento
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas en las etapas iniciales pasan desapercibidos y van progresando lentamente. Algunos de los síntomas que podemos mencionar son: olvidos de las cosas recientes, confusión, trastornos con el lenguaje ( ejemplo: dificultad para nombrar algo), trastornos de concentración y razonamiento, problemas con el pago de las cuentas, perderse en lugares familiares.
Al empeorar la demencia la persona puede tener episodios de enojo o agresión, alucinaciones (ver cosas que no existen), ser incapaz de comer solo, bañarse o vestirse y pueden tener incontinencia urinaria y fecal.
¿Cuáles son los tipos de demencia más comunes?
La enfermedad de Alzheimer( es la más común), la demencia vascular ( ocurre en pacientes con antecedente de stroke o con riesgo ), y demencia Parkinson ( se desarrolla en algunos pacientes con enfermedad de Parkinson a lo largo de la enfermedad) .
¿Puede la demencia ser prevenida?
No se han comprobado medidas de prevención para la demencia. Pero sí se conocen algunas cosas que sí ayudan a mantener la salud cerebral:
- Dieta saludable ( existe cierta evidencia de los beneficios de la dieta mediterránea)
- Actividad física regular
- Interacción social
- Cese del tabaquismo y bajo consumo de alcohol
- Control de enfermedades como la hipertensión y la diabetes
¿A quién debo acudir?
Acuda a su médico para una valoración integral y así poder determinar si estamos ante una demencia o alguna otra condición médica a tratar.